DOPAMINA

Estas son las 9 cosas que hay que saber sobre la dopamina, la molécula que condiciona de quién nos enamoramos...


Esta sustancia fundamentalmente se encuentra en el cerebro y, aunque pueda parecer mentira, es la que condiciona muchos aspectos de la vida

La dopamina es una sustancia que fundamentalmente se encuentra en el cerebro y, aunque pueda parecer mentira, es la que condiciona muchos aspectos de la vida de las personas como a quién votamos, de quién nos enamoramos, por ejemplo.

La dopamina es una molécula pequeña que tiene "grandes efectos" en nosotros como hemos visto.

"Pertenece a una clase de moléculas llamadas 'neurotransmisores', que las células cerebrales utilizan para transmitir mensajes. La dopamina es producida por los circuitos celulares dentro del cerebro".


¿Pero cómo la dopamina puede influir sobre quién nos enamoramos o a quién votamos?

Un experto detalla que cuando nos enamoramos nos imaginamos un futuro perfecto con nuestro enamorado y señala que la dopamina está inmersa en este proceso por el circuito de deseo.

 "Cuando la dopamina dirige nuestra atención hacia el futuro, generalmente se produce una especie de idealización. El nuevo dispositivo que has estado investigando en Internet te hará la vida mucho más fácil y la nueva chaqueta te hará lucir increíble. Una vez que obtenemos las cosas que deseamos, la idealización desaparece y, a menudo, hay una decepción. Pero la esperanza y la emoción que nos brinda la dopamina en la fase de anticipación todavía hace que te sientas bien, aunque sabemos que es parcialmente ilusoria. Enamorarse es quizás la experiencia más intensa de idealización. Es uno de los mayores placeres de la vida".




 

Además,  algunas personas tienen sistemas de dopamina más activos que otros, aunque este neurotransmisor siempre nos orienta a buscar un futuro mejor. "El efecto de la dopamina en la ideología política es bastante pequeño, pero se puede medir si se observa a un gran grupo de personas. Aquellos con sistemas de dopamina muy activos tienden a ser idealistas y sueñan con un futuro mejor. Abrazan el cambio y quieren rehacer el mundo, destruyendo lo viejo para dar paso a lo nuevo.

 



En cambio, dice que las personas con sistemas de dopamina menos activos están menos centrados en el futuro y más en pasarlo y disfrutar del presente. "Tienden a interesarse menos por la política y se orientan más hacia los familiares y amigos. Quieren preservar sus ideales que han heredado de sus familiares.

Por otro lado, se resalta que la dopamina hace promesas que no puede cumplir: "Con el fin de motivarnos a tomar riesgos y soportar las dificultades para obtener las cosas que necesitamos para tener éxito, la dopamina promete que estas cosas serán maravillosas, generalmente mejores de lo que resultan ser en la práctica real".

Entre otras curiosidades se subraya igualmente que es fácil ser seducido por la dopamina, por los maravillosos sentimientos de emoción y de anticipación. "Pero no podemos vivir toda nuestra vida soñando con el futuro. Nuestras vidas serán insatisfactorias a menos que aprendamos a apreciar las cosas que tenemos y pasemos algún tiempo en el momento presente".

A su vez, la creciente popularidad de la meditación y de la atención plena refleja que la sociedad moderna está demasiado influenciada por la dopamina. "A veces hay que trabajar por un futuro mejor. Otras veces necesitas disfrutar de los frutos de tu trabajo en el presente", al tiempo que recuerda que los niveles de dopamina disminuyen a medida que envejecemos, por lo que muchas personas se vuelven más contentas, cambiando su enfoque de los logros (un futuro mejor) a las relaciones (un ahora feliz).



Por otro lado, se señala que los niveles muy altos de dopamina pueden conducir a grandes logros como nuevos inventos científicos, obras literarias y artísticas, así como el éxito empresarial. "Pero la dopamina nos vuelve insatisfechos porque solo los insatisfechos trabajarán por un futuro mejor. Los altos niveles de dopamina pueden conducir al éxito y permitir que las personas hagan contribuciones importantes a la sociedad. Pero ellos mismos, a menudo, son miserables. No saben cómo disfrutar de sus logros; inmediatamente esperan con ansias lo siguiente. Solo pueden decir: 'Más'.

El sistema de dopamina sufre algo que los científicos llaman 'tolerancia', esto es que cuanto más lo estimulas, menos sensible se vuelve, según indica: "Necesitas golpes de dopamina cada vez más grandes para obtener la oleada de placer que tuviste la primera vez. Eso puede conducir a una búsqueda peligrosamente excesiva de placer y de adicción. Algunas personas hacen 'ayunos de dopamina' evitando todas las formas de estimulación dopaminérgica para restablecer el sistema".


7 formas naturales de reducir los niveles de dopamina

1   Dormir lo suficiente.

2.   Llevar una dieta saludable.

3.   Meditar.

4.   Ejercicio.

5.   Evitar las drogas y el alcohol.

6.   Reduzca el estrés.

7.   Hazte un masaje.

 💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫💫

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO INTENTES CAMBIAR A NADIE

ATENCION 7 COSAS QUE AFECTAN TU ENERGIA

Mariposas monarcas