MUJERES QUE CORREN CON LOBOS

 

7 FRASES GENIALES DEL LIBRO “LAS MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS”




1.    SER UNO MISMO

“Ser nosotros mismos hace que acabemos exiliados por muchos otros. Sin embargo, cumplir con lo que otros quieren nos causa exiliarnos de nosotros mismos”

Esta frase es un principio de crecimiento personal y de autorrealización innegable. La valentía de ser uno mismo en cualquier escenario, en cualquier contexto y sin importar ante quien estemos, nos permitirá salvaguardar la propia identidad.

De este modo. Volvemos una vez más a nuestras esencias, hacia esa mujer salvaje que huye de la domesticación, de las trampas, de los cercos que intentan vetar su libertad.

 


2.    SER FUERTES

“Ser fuerte no significa ejercitar los músculos o la flexión. Significa encontrarse con lo luminoso de uno sin huir, viviendo activamente con la naturaleza salvaje de una manera propia. Significa ser capaz de aprender, ser capaz de sostener lo que sabemos, significa sostenerse y vivir.

Debilidad y fragilidad son los adjetivos que han acompañado siempre ala figura femenina. Nuestra cultura, terriblemente inmadura aun, no entiende cual es el auténtico significado de fortaleza.

Fuerte no es quien mas peso puede alzar con sus brazos, quien mas kilos soporta sobre su espalda o quien mas resiste en una carrera. Fuerte es quien encara, quien no huye, quien muestra sin miedo su identidad, quien no se rinde, quien vive con alegría y coraje.

 


3.    ALEJARNOS NOS PERMITE REENCONTRARNOS

“Aunque el exilio no es algo que se desee por diversión, hay una ganancia inesperada en el: son muchos los regalos del exilio. Saca la debilidad a golpes, hace desaparecer los plañidos, habilita la percepción interna aguda, acrecienta la intuición, otorga el poder de la observación penetrante…”

El exilio, entendido también como el acto de dejar atrás lo que nos es conocido para afrontar la propia soledad, la incertidumbre y hasta lo extraño, nos habilita también en nuevas capacidades, en habilidades como la introspección, la seguridad persona, la observación, la receptividad…

 



4.    LOS EFECTOS DE NO AMARSE A UNO MISMO

“Nuestra hambre secreta por ser amados no es hermosa, Nuestro desuso y mal uso del año no es hermoso. Nuestra falta de lealtad y devoción es poco amorosa, nuestro estado de separación del alma es feo, son verrugas psicológicas, insuficiencias y fantasías infantiles”.

En muchas de estas frases del libro, “las mujeres que corren con los lobos”, se busca comparar el comportamiento femenino con el de los lobos. Así, hay un hecho que queda en constante evidencia es el siguiente: la mujer de hoy en día se ha separado de su versión salvaje, esa esencia instintiva donde el lobo sabe bien quien es, se reconoce y se sabe, libre y valioso.

 

 

5.    EL AUTENTICO AMOR

“El amor en su forma mas plena es una serie de muertes y renacimientos. Soltamos una fase, un aspecto del amor, y entramos en otra fase. La pasión muere y es traída de regreso.”

El amor es la única fuerza que jamás se extingue o se apaga para siempre. Es una entidad transformadora que se extiende, que nos permite madurar, que muere y renace, que a veces nos quita la vida y mas tarde, nos la devuelve.

Algo así lo vemos a diario, en nuestras relaciones de pareja, ahí donde la pasión da un paso a la intimidad y al compromiso más maduro, ahí donde en ocasiones, tras una ruptura, surge un amor renovado más intenso…

 



6.     TOCAR FONDO

“La mejor tierra para sembrar y hacer crecer algo nuevo otra vez esta en el fondo. En ese sentido, tocar fondo, aunque extremadamente doloroso, es también el terreno de siembra”.

Las personas tenemos un miedo atroz a tocar fondo. ¿Puede haber algo peor? Es llegar al limite de nuestras fuerzas, es perderlo todo, hasta la esperanza. Sin embargo ¿Qué mas podemos perder cuando lo hemos perdido todo?

En ese momento, surge algo nuevo, algo mágico incluso. Nos quitamos nuestras pieles, nuestros artificios y pesos muertos para ascender, para crecer mucho más fuertes…

 



7.    EL AUTENTICO CRECIMIENTO

“Si vivimos como respiramos, tomando y soltando, no podremos equivocarnos”

Esta frase simboliza ni mas ni menos que el ciclo de la vida: tomar, aprender, dejar ir, aceptar, avanzar… Ese camino es el que deberíamos asumir, algo sencillo y acorde a su vez con el discurrir de la naturaleza que todos deberíamos integrar en nuestro día a día.

Para concluir, estas frases del libro “las mujeres que corren con los lobos” son una pequeñísima muestra de ese denso legado de conocimientos, reflexiones, cuentos y saberes ancestrales que siempre apetece retomar, que siempre nos enseña cosas nuevas y valiosas con las que seguir creciendo, encontrándonos con nuestra mujer salvaje…

“La loba, la vieja, la Que Sabe, esta dentro de nosotras. Florece en la mas profunda psique del alma de las mujeres, la antigua y vital Mujer Salvaje. Ella describe su hogar como ese lugar en el tiempo donde el espíritu de las mujeres y el espíritu de los lobos hacen contacto. Es el punto donde el Yo y el Tu se besan, el lugar donde las mujeres corren con los lobos (…)”



-Clarissa Pinkola-

 

Fuente: Valeria Sabater

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO INTENTES CAMBIAR A NADIE

ATENCION 7 COSAS QUE AFECTAN TU ENERGIA

Mariposas monarcas