¿Serrano? o ¿Andino?

 ¿Serrano? o ¿Andino?

Sobre ello no existe ningún dilema, realmente no se tiene que elegir entre estos dos términos por una sencilla razón, "ambos son correctos". Decir no me llames serrano llámame andino, es como decir "no me llames sudamericano llámame peruano", pero es que ambos términos son correctos, la única diferencia esta en que uno de los términos se usa para ser mas especifico, mientras que el otro es muy general. 


¿Se dice Sierra o Andes? ¿serrano o andino? ¿Cuál debo decir? la respuesta es cualquiera, ambos son correctos dependiente del contexto. Por un lado Andes es un nombre propio, es el nombre de una principal cadena montañosa de Sudamérica, y se escribe con mayúscula, en cambio sierra no es nombre propio, es un nombre común que significa precisamente cadena montañosa que se escribe con minúscula, podemos decir que los Andes es una sierra, así como también los Alpes o los Himalayas son sierras, no debe de sonar extraño. Sierra es sinónimo de cordillera, y puede ser cualquier cordillera de este planeta. 



Por ende si te preguntas ¿Qué tienen en común los andinos, himalayas y alpecienses? pues la respuesta es que todos ellos son serranos. Entonces es correcto decir que todos los andinos son serranos, pero ojo, no todos los serranos son andinos, porque pueden ser de otras cordilleras. Y esto también se puede comprender en el ejemplo de geometría, cuando se dice que todos los cuadrados son cuadriláteros, pero no todos los cuadriláteros son cuadrados, y es lógico, no imaginamos al cuadrado diciendo no me llames cuadrilátero, dime cuadrado, pero si ambos términos son verdaderos. Es igual que digan no eres terrícola, eres peruano o no soy serrano soy andino. Una analogía que ayuda a entender mejor es la siguiente: sierra es a Andes como país es a Perú, vemos que tanto sierra como país son sustantivos y nombres comunes y van con minúsculas, mientras que los otros son nombres propios. 



Si es verdad que hay casos en los que el vocablo sierra se escribe con mayúscula, se da cuándo esta palabra pertenece a un nombre propio, un ejemplo de ello seria Sierra Morena, que queda en España, ahí si, sierra es parte de un nombre propio y va con mayúscula. En el idioma español, a diferencia de otros idiomas, los gentilicios siempre van con minúscula, peruano, chileno, arequipeño, todas esas palabras se escriben con minúscula. La palabra andino también porque es el gentilicio de los Andes, en cambio sierra no es gentilicio, a menos que estemos hablando de alguna cordillera de España por ejemplo, que lleva la palabra sierra como nombre propio, caso contrario la palabra sierra siempre es con minúscula y se usa cuando nos referimos a cualquier cordillera o cadena montañosa, como bien puede ser los Alpes, el Himalaya, los Montes Urales, por dar algunos ejemplos conocidos. 



Un serrano es cualquier persona que habita o que es oriundo de uno de los cientos de cadenas montañosas del planeta incluyendo  los Andes por supuesto. Cuando uno debate este tema, los opositores del uso del vocablo sierra alegan que sierra solo existe en España y que su uso en Perú se debe a que los españoles cuando llegaron a estas tierras, hace cinco siglos, llamaron sierra a toda cadena montañosa que encontraban, y que por lo tanto se debería dejar de usar dicho termino en Sudamérica, bueno es cierto todo, con la excepción de que la sierra solo existe en España, eso no es verdad, salvo que nos estemos refiriendo a la sierra con mayúscula, ahí si pero no es el caso. Sierra existe en todo el mundo, no solo España tiene cordilleras




Realmente si se dan cuenta, existe una confusión entre la sierra con minúscula y la que es con mayúscula, quienes se oponen al uso de este vocablo en Perú cometen esa confusión y están negando sin darse cuenta la existencia del vocablo sierra como sustantivo común, el cual ya esta normalizado en nuestro lenguaje, el termino significa cordillera, el diccionario lo ha reconocido así, y no porque nos lo impongan, sino porque los hablantes lo hemos usado así durante siglos. La RAE solo se amolda a lo que los hablantes acostumbran decir, a la larga el habla cotidiana es el que impera sobre la RAE y no al revés. Por ende no es un error usar el vocablo tal como dicta su acepción. 

Si vamos a la etimología, vemos que tiene su origen en el latín sierra que significa dentado o picudo lo cual es una característica de las cordilleras, no es casualidad que las otras acepciones hagan referencia a la herramienta del serrucho y al pez que tiene un hocico con similares características.  Por su parte la palabra Andes no figura en el diccionario porque se trata de un nombre propio, ningún nombre propio esta en el diccionario, los gentilicios si, pero los nombres de los lugares no, Andino es un gentilicio y por lo tanto esta en el diccionario, incluso hay dos tipos de acuerdo al origen etimológico, el primero hace referencia a un lugar en Europa y el segundo a la cordillera de Sudamérica. 



Cabe mencionar que existe un lugar en Italia que se llama Andes y los que provienen de ahí son llamados andinos, pero no tiene nada que ver con los andinos de por acá y nosotros nada que ver con ellos, se trata de una coincidencia de homonimia. La aldea Andes de Italia tiene su origen etimológico en el latín "andinus", mientras que los Andes de Sudamérica tiene su origen posiblemente en el vocablo "Anti" el cual es sacado del Antisuyo, Garcilaso de la Vega es quien da posiblemente este origen etimológico ya que "Antisuyo" como todos sabemos era una región del oriente del Tahuantinsuyo.

En resumen sierra o andes son términos correctos, uno de ellos mas específicos que el otro, nada mas, si se desea especificar a que sierra te refieres pues en este caso seria el de los Andes y listo, en la mayoría de los casos no es necesario la especificación ya que se sobre entiende de que cordillera estamos hablando, ya depende de cada uno cual es el que prefiere emplear y dependiendo del uso correcto de acuerdo al contexto empleado o la forma en como nos estamos refiriendo, pero ambos son correctos. 




Es cierto que  aun existe cierta antipatía hacia el adjetivo serrano porque muchas veces es usado como insulto, pero eso ya es un tema netamente "social" similar al uso de los términos cholo o negro, el racismo también se ha valido del termino serrano para demostrar al individuo oriundo del Ande, pero no debería ser así, esperemos poco a poco eso deba de cambiar. 


Por cierto como dato adicional, hay una canción cuyo nombre es "El Perú nació serrano" la cual reivindica la cultura y el pasado andino de todo el Perú, incluida la costa. La cordillera de los Andes abarca cultural y geográficamente toda la costa del pacifico de Sudamérica, todas las culturas costeñas han tenido siempre influencia andina, porque geográficamente también han pertenecido a los Andes. La anchura de la costa del pacifico en Sudamérica es tan angosta que los geógrafos la consideran como parte de la cordillera de los Andes, porque además, las raíces de esta cordillera se encuentra en la placa tectónica Nazca. El Perú es un país andino por donde se le mire a excepción de la selva que pertenece al vasto amazonas sudamericano cuya cultura escapa de la influencia andina. 

Por ultimo esta división de costa, sierra y selva, no suele ser científica ni académica en términos geográficos y culturales, por eso se prefiere hablar de "pisos altitudinales" que es la tesis de Javier Pulgar Vidal, o de "ecorregiones" que es la tesis de Antonio Brack Egg. 

Al fin y al cabo hermanos y hermanas todos somos hijos de la misma tierra, y esta demás caer en clasicismos que solo general división, competitividad y mas guerras. Eso no quita que no conozcamos nuestras propias raíces de la cual hay que sentirnos siempre orgullosos.






Comentarios

Entradas populares de este blog

NO INTENTES CAMBIAR A NADIE

ATENCION 7 COSAS QUE AFECTAN TU ENERGIA

Mariposas monarcas